Excelencia en Neurocirugía Pediátrica

25 años de experiencia en el tratamiento de tumores cerebrales y espinales, craneosinostosis, malformación de Chiari, espasticidad, hidrocefalia, epilepsia refractaria, espina bífida, quistes cerebrales y más.

Innovación y precisión en neurocirugía pediátrica

A la vanguardia de la cirugía neurológica infantil en Israel y en Mexico, brindando soluciones a familias con tratamientos de última generación.

Pediatric neurosurgeon standing next to a newborn before a complex surgical procedure

Acerca del Dr. Kershenovich

Especialista en neurocirugía pediátrica

El Dr. Amir Kershenovich se especializa en el diagnóstico y tratamiento de condiciones neurológicas que requieren cirugía de cerebro, columna vertebral y médula espinal. Con 25 años de experiencia en neurocirugía, ha desarrollado su carrera en México, Israel y Estados Unidos. Dirigió la Unidad de Neurocirugía Pediátrica en el Centro Médico Geisinger, en Pensilvania, y desde 2017 lidera la Unidad de Neurocirugía Pediátrica del Centro Médico Infantil Schneider de Israel, combinando excelencia quirúrgica de vanguardia con un enfoque humano e innovador.

Handwritten signature of pediatric neurosurgeon Dr. Amir Kershenovich
Pediatric neurosurgeon Dr. Amir Kershenovich sitting with a recovering child

Práctica médica actual:

  • Jefe de la Unidad de Neurocirugia pediátrica en el centro medico infantil Schneider de Israel.
  • Consulta privada en la clínica MedSpace en Raanana, Israel.
  • Consulta privada por video conferencia.
  • Opera regularmente en Querétaro, México.

Formación:

  • Título de Médico Cirujano - Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México.
  • Especialidad en Neurocirugía - Rabin Medical Center, campus Beilinson, Israel (afiliado a la Universidad de Tel Aviv).
  • Subespecialidad en Neurocirugía Pediátrica - University of Texas Southwestern, Dallas, USA.
  • Subespecialidad en Neurocirugía Funcional y Epilepsia - University of Washington, Seattle, USA.
  • Maestría en Administración de Ciencias de la Salud - Ohio University, Ohio, USA.

Especializado en:

  • Cirugía de tumores cerebrales y de la médula espinal en niños
  • Cirugía de epilepsia resistente a medicamentos y neuroestimulación
  • Malformación de Chiari y Siringomielia
  • Hidrocefalia y neuroendoscopía para el tratamiento de quistes y derivaciones ventriculares
  • Cirugía mínimamente invasiva y reconstructiva para corrección de malformaciones craneofaciales como craneosinostosis
  • Cirugía para liberación de médula anclada (lipomas del tallo espinal, lipomielomeningocele, filum terminale liposo, diastematomielia, mielosquisis dorsal minima) y Encefaloceles y encefaloceles atréticos.
  • Cirugía fetal laparoscópica para espina bífida (mielomeningocele)
  • Tratamiento de malformaciones vasculares cerebrales (aneurismas, MAV, cavernomas, Moya Moya, Malformación de la vena de Galen, Sinus Pericranii)
  • Rizotomía dorsal selectiva y bombas de baclofeno para espasticidad

Tratamientos

Cirugía de Tumores

Los tumores cerebrales y de la médula espinal pueden afectar gravemente la calidad de vida de los niños. Nuestro equipo especializado en neurocirugía pediátrica utiliza técnicas avanzadas, incluyendo cirugía mínimamente invasiva, microscópica y exoscópica, neuronavegación, ultrasonografía intraoperatoria, monitoreo electrofisiológico y abordajes endoscópicos y transtubulares para la resección segura de tumores, minimizando riesgos y maximizando la recuperación. Cada caso es evaluado de manera individual, con un enfoque multidisciplinario que garantiza el mejor tratamiento para cada paciente.

  • Tumores cerebrales
  • Tumores de médula espinal
  • Tumores de columna vertebral
  • Tumores del cráneo
Neurosurgery team performing a complex procedure using advanced visualization

Cirugía de Epilepsia

La epilepsia puede ser debilitante, especialmente cuando no responde a los tratamientos farmacológicos convencionales. Contamos con diversas opciones quirúrgicas como la cirugía resectiva, hemisferectomía funcional, callosotomía y neuroestimulación cerebral profunda (DBS), que pueden reducir significativamente la frecuencia de crisis epilépticas. El objetivo es mejorar la calidad de vida y fomentar la independencia de los pacientes.

  • Cirugía resectiva para epilepsia focal
  • Hemisferectomía funcional y callosotomía
  • Neuroestimulación cerebral profunda (DBS) para distonía y epilepsia
Cirugías para tratar la epilepsia en niños y adolescentes

Malformación de Chiari

Es el deslizamiento anormal de las amígdalas cerebelares (la parte mas baja del cerebro) fuera del cráneo, causando congestion a nivel del punto de transición entre tallo cerebral y tallo espinal, lo cual puede causar síntomas debilitantes y deleterios para la vida. Es curable por medio de cirugía que crea mayor espacio de la zona relevante. 

  • Malformación de Chiari y siringomielia
Chiari Malformation

Traumatismos

Los traumatismos craneales severos causan fracturas craneales y sangrados o hemorragias cerebrales que ponen la vida en riesgo. Es vital evacuar estos sangrados urgentemente.

  • Trauma craneal y lesiones cerebrales traumáticas
  • Sangrados intracraneales y hematomas epidurales/subdurales
  • Lesiones de médula espinal y estabilización vertebral
Surgeon in green surgical gown operating with a microscope during brain surgery

Hidrocefalia y quistes

Son condiciones en las cuales existe una sobre producción o acumulación patológica de liquido cefaloraquideo en el cerebro, poniendo en riesgo la vida o funciones neurológicas, generalmente de manera inmediato, requiriendo tratamiento quirúrgico urgente, ya sea a través de uso de drenajes o creación de conexiones internas con ayuda de endoscopios neurológicos.

  • Hidrocefalia y derivaciones ventriculares (VP Shunt)
  • Pseudotumor cerebri (PTC) y hipertensión intracraneal idiopática
  • Neuroendoscopía para hidrocefalia y quistes aracnoideos
Hidrocefalia

Espina bífida y médula anclada

Las malformaciones congénitas del sistema nervioso pueden afectar el desarrollo motor, cognitivo y funcional de los niños. El doctor Kershenovich trata una amplia gama de malformaciones espinales pertenecientes a la familia de espina bífida, desde cirugía intrauterina fetoscópica para meningomielocele,  y hasta lipomas espinales y médula anclada. Realizamos cirugía intrauterina en fetos para tratar meningomielocele. Utilizamos técnicas avanzadas de neuroendoscopía y monitoreo electrofisiológico para optimizar los resultados quirúrgicos.

  • Espina bífida y médula anclada (incluye cirugía fetal)
Tijuana innovadora: Tocar una Vida

Craneosinostosis y plagiocefalia

Las deformidades craneales en bebés, como la craneosinostosis y la plagiocefalia posicional, pueden afectar tanto el desarrollo como la simetría del cráneo. Nuestro equipo ofrece un enfoque integral que incluye cirugía mínimamente invasiva en los primeros meses de vida, cuando es posible, así como el uso de ortesis craneales personalizadas (cascos) para guiar el crecimiento adecuado del cráneo. Cada caso es evaluado de manera individual, con el objetivo de lograr resultados estéticos y funcionales óptimos, minimizando el impacto en el desarrollo neurológico del paciente.

  • Craneosinostosis (cirugía mínimamente invasiva y reconstrucción craneal)
  • Plagiocefalia posicional (tratamiento con ortesis craneal)
  • Evaluación personalizada del crecimiento y forma del cráneo
Vídeo explicativo sobre la craneosinostosis
¿Qué es la plagiocefalia en los bebés?

Espasticidad

La espasticidad es una condición neurológica frecuente en niños con parálisis cerebral y otras enfermedades neuromotoras, que se manifiesta como rigidez muscular y limitación en el movimiento. Cuando los tratamientos convencionales no son suficientes, existen opciones quirúrgicas efectivas como la rizotomía dorsal selectiva y la implantación de bombas de baclofeno. Estas intervenciones pueden mejorar significativamente la movilidad, reducir el dolor y aumentar la independencia funcional del paciente.

  • Rizotomía dorsal selectiva para espasticidad severa
  • Implantación de bombas de baclofeno para control muscular
  • Evaluación integral para definir el mejor abordaje terapéutico
Espasticidad y tratamiento quirúrgico
SDR: Una nueva esperanza para niños con espasticidad

Malformaciones vasculares

Las malformaciones vasculares del cerebro, como los aneurismas, las malformaciones arteriovenosas (MAV), los cavernomas y la enfermedad de Moya Moya, pueden representar un riesgo significativo para la vida. Estas condiciones pueden provocar sangrados, convulsiones o déficits neurológicos si no se tratan a tiempo. Nuestro equipo ofrece un abordaje integral que incluye cirugía microvascular, embolización endovascular angiográfica, coiling, stents y radiocirugía. El plan de tratamiento es personalizado y multidisciplinario, con el objetivo de llegar a la cura, de manera segura y efectiva.

  • Aneurismas cerebrales
  • Malformaciones arteriovenosas (MAV)
  • Cavernomas y enfermedad de Moya Moya
Two neurosurgical team members forming a heart shape with their hands in the operating room

Kids International Brain and Spinal Cord Surgery (KIBS)

KIBS es un programa sin fines de lucro fundado por el Dr. Amir y la Lic. Hila Kershenovich, que brinda neurocirugía pediátrica avanzada gratuita en Israel a niños de países en desarrollo sin acceso a tratamientos especializados de neurocirugía pediátrica. Esto gracias a la colaboración con el Centro Medico Infantil Schneider de Israel, y los nobles filántropos que se asocian a nuestra causa. Tratamos condiciones cerebrales y espinales que pueden ser resueltas en una sola cirugía, sin necesidad de futuros tratamientos o seguimiento, como tumores cerebrales benignos, malformaciones congénitas, hidrocefalia severa, epilepsia fármaco-resistente, y demás.
A través de alianzas internacionales, KIBS transforma vidas con procedimientos innovadores que brindan a los niños una nueva oportunidad.
Únete a nuestra misión y ayúdanos a seguir abriendo nuevos caminos.

Logo of the KIBS program, offering pediatric neurosurgery to children from developing countries

Notas de prensa

Consultas generales

Agenda una consulta virtual